Zona de Profesores
|
Contacto
|
Mapa Web
|
Inicio
 
* Secundaria
 
     Evaluación, Promoción y Titulación
 
La evaluación de los aprendizajes en secundaria

•  La evaluación del aprendizaje será continua, formativa y diferenciada según las diferentes materias del currículo.
•  Los criterios de evaluación de las materias serán referente fundamental para valorar tanto el grado de adquisición de las competencias básicas como el de consecución de los objetivos.
•  El equipo docente, constituido por el conjunto de profesores del alumno, coordinados por el profesor tutor, actuará de manera colegiada a lo largo del proceso de evaluación y en la adopción de las decisiones resultantes del mismo, en el marco de lo que establezca el Departamento competente en materia educativa.

 
Información a alumnos y familias
 

•  La información por escrito de los resultados de la evaluación a los alumnos y familias se lleva a cabo al menos tres veces a lo largo del curso, incluida la evaluación final. Esta información contiene las calificaciones de las distintas materias y la decisión sobre la promoción y/o titulación.
•  Esta información se comunica al alumno y a sus respectivas familias mediante un boletín impreso en papel timbrado. Este boletín tiene un acuse de recibo en la parte inferior, que debe ser devuelto por el alumno a su tutor una vez haya sido firmado por sus padres o representantes legales.
•  Además, para los alumnos de ESO se realiza una evaluación inicial (o de diagnóstico) a mediados de octubre. En esta ocasión no se elaboran boletines con calificaciones. Entre las funciones básicas de esta evaluación inicial está facilitar una transición eficaz del alumnado entre distintas etapas educativas y cursos, detectar el grado de dominio de contenidos de las distintas materias del que parten los alumnos y poner en común lo observado durante las primeras semanas de clase para planificar la intervención educativa y mejorar el proceso de enseñanza y de aprendizaje. También debería servir para poner en común información que ayudara al tutor a facilitar la integración de los alumnos en el grupo y en el centro.

 
Evaluación extraordinaria en E.S.O.
 

Al finalizar el curso, y después de la evaluación final ordinaria, se ofrecerá la posibilidad de recuperar materias pendientes en una prueba extraordinaria.
Esta prueba extraordinaria se realizará en las fechas y condiciones que el Departamento competente en materia educativa determine. El contenido y procedimiento de esas pruebas será público y los alumnos serán debidamente informados.

 
Promoción de un curso a otro

Al finalizar cada uno de los cursos y como consecuencia del proceso de evaluación, el equipo docente tomará las decisiones correspondientes sobre la promoción del alumnado, teniendo en cuenta su rendimiento académico, su madurez y las posibilidades de recuperación y de progreso en los cursos posteriores.
De una manera ordinaria, un alumno promocionará al curso siguiente cuando se hayan superado los objetivos de todas las materias cursadas o se tenga evaluación negativa en dos materias como máximo, y se repetirá curso cuando se tenga evaluación negativa en tres o más materias.
Sólo se puede repetir una vez cada curso, hasta un máximo de dos repeticiones. El alumno que, repitiendo curso, tenga al finalizar éste y tras la evaluación extraordinaria tres o más materias pendientes, pasará al curso siguiente por imperativo legal. Las materias de cursos distintos pero igual denominación contarán como una sola a efectos de cómputo de materias pendientes.

 
Asignaturas pendientes de cursos anteriores

•  Los alumnos mantendrán como pendientes aquellas materias que no fueran superadas en los cursos anteriores.
•  Los alumnos que tengan asignaturas pendientes de cursos anteriores deberán someterse a un proceso de recuperación de las mismas, que se desarrollará a lo largo del curso.
•  Estas materias podrán ser superadas de tres formas en orden cronológico: 1º) Participando en los procedimientos de recuperación que los Departamentos Didácticos establezcan durante el curso ordinario; 2º) Superando la materia con igual denominación del curso en el que se encuentra escolarizado durante la evaluación ordinaria o extraordinaria; y 3º) Superando en la evaluación extraordinaria las pruebas convocadas, en el caso de materias dejadas de cursar.
•  A aquellos alumnos que no comparezcan a estas pruebas de recuperación o no lo hagan con el aprovechamiento debido, les será impuesto por parte del jefe del departamento correspondiente un informe de abandono (equivalente a tres partes), lo que implicará que esa materia no podrá ser recuperada hasta el periodo de evaluación extraordinaria a final de curso.
•  De esta situación y del número de asignaturas pendientes se informará a los alumnos y sus familias a principio de curso, así como en los boletines de notas de la primera y segunda evaluación.
•  Los resultados finales del proceso de recuperación de materias pendientes de cursos anteriores se harán públicos en mayo.
•  Aprobar la evaluación final de la asignatura del curso actual con igual denominación que la materia pendiente supone la automática superación de esta última.
•  Las asignaturas pendientes de cursos distintos con igual denominación computan como una sola.

 
Titulación

•  Los alumnos que al terminar 4º curso de la ESO hayan alcanzado las competencias básicas y los objetivos de la etapa obtendrán el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria. Así, un alumno obtendrá dicho título automáticamente cuando supere con calificación positiva todas las materias de la etapa.

•  Asimismo, aunque de manera excepcional, podrán obtener el mencionado título aquellos alumnos que hayan finalizado el curso con evaluación negativa en alguna materia, siempre que no haya sido abandonada y sólo cuando el Equipo Docente decida de manera consensuada a favor de la titulación tras la evaluación extraordinaria a la vista del grado de logro de las competencias básicas y de los objetivos de la etapa, de la madurez del alumno y de las posibilidades de cursar con éxito estudios superiores.

•  Los alumnos que cursen la Educación secundaria obligatoria y no obtengan el título recibirán un certificado de escolaridad en el que consten los años y materias cursadas, así como las calificaciones obtenidas.

 
Diseño, desarrollo y mantenimiento: Sedinet